ÍNDICE:
1. ¿QUÉ ES LA CULTURA ARTÍSTICA
2. REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS MÁS FAMOSAS EN MADRID
3. ARTE URBANO EN MADRID
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
AUTOR: Iván Dávila García
1. ¿QUÉ ES LA CULTURA ARTÍSTICA?
Se considera como la práctica de habilidades y conocimientos naturales o adquiridos dentro de una sociedad y expresados a través de diversos recursos como los lingüísticos, sonoros o plásticos, o presentes de manera conjunta.
2. REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS EN MADRID CON MAYOR FAMA
La Máquina Magritte:
El museo Thyssen alberga la primera colección que muestra
las obras del pintor surrealista René Magritte (1898-1967) desde 1989. La
muestra reúne en torno a 70 obras, incluyendo pinturas y obra sobre papel,
junto a una pequeña selección de fotografías y films.
El hijo pródigo de Murillo:
El museo del Prado expone una colección de obras destinadas
a difundir el estudio de obras producidas en el siglo XVII por algunos de los
principales artistas del barroco.
Giorgio Morandi:
Esta colección está expuesta gracia a la Fundación Mapfre.
Representa obras de uno de los autores más significativos para la historia del
arte del siglo XX.
Rafael Botí:
El Museo de Arte Contemporáneo alberga la obra paisajística
del autor andaluz Rafael Botí. Hablamos de un pintor y músico que estudió
dibujo e historia del arte en la Escuela de Artes y Oficios de su localidad
natal.
Pintura italiana de los siglos XIV a XVIII:
Madrid muestra las más imponentes piezas de autores como Fra
Angelico, Piazzetta o Giacomo Ceruti. Las obras forman parte de las colecciones
del barón Thyssen- Bornemisza.
Sorolla:
El museo Sorolla acoge una colección de los primeros años y
la pintura religiosa de Joaquín Sorolla. Los primeros trabajos del artista se desarrollan
en Valencia, Roma, París, Asís y Madrid. El autor se identificó con el
costumbrismo popular y devoto, género de moda durante el último cuatro del
siglo XIX.
Tesoros de la colección de la familia Thyssen-Bornemisza
Albergada también en el propio Museo Thyssen. Se trata de
una colección de 20 obras de pintura, escultura y orfebrería. Se trata de la
conmemoración del centenario de su nacimiento.
Julio Zachrisson.
El Museo de Arte Contemporáneo acoge a colección de este
artista, incluyendo obras gráficas, pinturas, dibujos, collages y esculturas.
Sabatini:
Este artista amplió y remodeló grandes edificios y
estructuras como el Palacio Real, la Plaza Mayor, la Puerta de Alcalá, la
Puerta Real del Real Jardín Botánico o la Real Casa de la Aduana.
Además, hay que destacar el arte urbano por la gran importancia
que tiene dentro de la escena madrileña.
3. ARTE URBANO EN MADRID
Estas obras están en la calle esperando a que las
encontremos. Son representaciones que buscan divertir o invitar a la reflexión.
Se llevan a cabo sobre paredes o espacios olvidados que gracias a ellos cobran
vida. Se trata de obras con la calidad de las que vemos en cualquier museo,
pero sin tener que pagar por verlas.
El arte del TV Boy
TVBoy estuvo especialmente activo durante la pandemia en
Madrid. Muchas de sus obras se encuentran en el centro de Madrid, como esta de
Fernando Simón.
Obra del artista D*Face en la Calle Embajadores, con unos
personajes que parecen querer escapar de su propia existencia.
Estos tres murales de Sam 3 hacen referencia a la relación
del ser humano con la naturaleza. La hoja, cuyos nervios son personas, una mano
de la que nacen multitud de ramas o una figura humana flotando sobre una hoja.
Obra del artista serbio Artez en el centro de Madrid, donde
recurre a la figura femenina, libros y motivos vegetales.
Esta obra pertenece al artista Suso 33, uno de los grandes del arte urbano. Sus obras también aparecen en museo importantes. Generalmente, retrata figuras humanas con sombras, conocidas como Las Presencias/Ausencias.
Esta obra del distrito de Tetuán se trata de denuncia
social. En este caso, una crítica a la fuerza de las autoridades y de agentes
policiales.
Las gradas feministas de Manoteras
Esta obra de la artista Aïda Gómez. Ha aportado al lugar un
contenido reivindicativo que lo ha hecho más conocido, a través de unos tonos
morados con algunos de los grandes logros del feminismo.
La obra de Okuda con Bordalo II
Esta obra es, sin lugar a duda, una de las más famosas.
Okuda, un artista nacido en Santander ha llevado su obra por todo el mundo.
Tanto ha sido así que se le ha dado el nombre de surrealismo pop a su arte. Por
un lado, pintura colorida geométrica y, por el otro, materiales considerados
basura para crear la forma del mono.
La firma de muelle
Se trata de uno de los iniciadores del graffiti en Madrid.
Ya fallecido, su obra se puede ver por prácticamente todo Madrid. Tal es su
figura, que aparece en el callejero madrileño. Su última firma se ubica en la
calle Montera, y se ha luchado mucho por su conservación, hasta que se ha
restaurado y se ha ubicado en la Imprenta Nacional.
Los muros de tabacalera
0 comentarios:
Publicar un comentario