AUTOR: ARTURO SANTIAGO DELGADO SÁNCHEZ
¿Qué es la Cultura Laboral y por qué debemos fomentarla?
Este término se refiere básicamente a la personalidad que tiene tu empresa, es decir, es una combinación de elementos como pueden ser hábitos, prácticas y valores entre otros que crean un ecosistema donde todos los colaboradores/trabajadores de tu empresa pueden desarrollando su mejor versión en lo que a capacidades y cualidades se refiere.
Hoy en día, la cultura laboral es un factor diferencial ya que permite distinguir a tu asociación o empresa de lo que hacen otras compañías de tu misma área; en pocas palabras, es un reflejo de la ideología, el liderazgo y el nivel de satisfacción de los empleados.
Si tienes una buena cultura laboral podrás ofrecer un ambiente apropiado para contar con personal bien capacitado y que sea responsable y eficaz en la tarea que desempeñe. Además, favorecer una cultura laboral sana te ayudará a que haya innovación, colaboración, creatividad y a que los individuos dentro de la misma estén felices de brindar sus capacidades para crecer personalmente y hacer crecer tu asociación o empresa a la par. Ahora bien, ¿Qué tipo de beneficios que obtendrás al fomentarla?
Mediante el seguimiento de una cultura laboral correcta, cada una de las partes involucradas en el correcto desarrollo de tu asociación/empresa puede funcionar correctamente, pues si pretendes que la gente trabaje en equipo, es mucho más probable que suceda cuando hay un ambiente de respeto y cordialidad. Por eso, una cultura laboral positiva facilita la comunicación y la interacción, lo cual se traducirá en éxitos y cumplimiento de los objetivos de la misma en el futuro.
Atraes al mejor talento
Para cumplir los objetivos marcados y desarrollar un proyecto exitoso, es necesario contar con el mejor talento posible en todas y cada una de las áreas que tu compañía abarque. Sin embargo, adquirirlo no es una tarea fácil, ya que hay personas que buscan algo más que una buena remuneración económica. En este punto es donde resulta más útil el correcto uso de una buena cultura laboral, pues el mejor talento busca el lugar idóneo para que sus cualidades encajen y brillen de la mejor manera, siendo así valoradas.
Si tu propósito es difundir buenos argumentos y recomendaciones de tu empresa para atraer a los mejores talentos, la mejor forma de hacerlo es consiguiendo que los empleados o socios actuales hablen bien de tu compañía.
Aumenta la productividad
Lograr que tus empleados se sientan felices y valorados es un proceso que puede traer grandes beneficios a tu compañía, pero a su vez supone realizar un esfuerzo tanto económico como social que no todo el mundo está dispuesto a hacer. Según un estudio de Crecimiento Sustentable, denominado “Felicidad y trabajo”, las personas felices incrementan su productividad hasta en un 88 por ciento, en comparación con las empresas que no disponen de una cultura laboral lo suficientemente sólida.
Esto se traduce en beneficios a corto, medio y largo plazo para tu proyecto, y una forma en que podemos comprobarlo con la información que proporciona la lista de “Las 100 mejores empresas para trabajar en España”, cuyas utilidades aumentaron hasta un 15 por ciento anual, en comparación con otras empresas que no están catalogadas con una buena cultura laboral.
Es verdad que la cultura laboral puede parecer algo complicado o difícil de llevar a cabo al principio, pero con el paso del tiempo los beneficios económicos y sociales que conlleva son más que positivos.
Reduce significativamente el estrés en el trabajo
Las empresas que tienen una buena cultura laboral tienen una menor probabilidad de enfrentar problemas, y si lo hacen les resulta mucho más rápido y sencillo encontrar la solución correcta que otro tipo de asociación que no disponga de una buena cultura laboral. Además de mejorar la productividad, previamente mencionado, ésta también ayuda a cuidar y a mantener la salud mental de todos los pertenecientes al grupo.
Para ejemplificar la importancia de este suceso, un estudio de Harvard Business Review, demostró que los trabajadores estresados e infelices en su trabajo tenían un 37% más de inasistencias que la mayoría de los trabajadores, y que un 60% de los colaboradores insatisfechos cometieron más errores en el trabajo que sus compañeros.
Podrás tener un equipo capaz de autogestionarse
Gracias a la práctica y desarrollo de una cultura laboral sólida a la hora de atraer al mejor talento a tu equipo, podrás formar un conjunto de ‘’colaboradores’’ que no necesite de mucha supervisión de sus tareas, lo que te permitirá enfocar más tu atención en otros ámbitos de tu proyecto.
Pero para conseguir esto necesitas contar con profesionales responsables e independientes que sepan resolver con solvencia y racionalmente. Ellos también han de tener muy claro cuáles son los objetivos y valores de la empresa y a su vez disponer de un marco de reglamentos bajo el que puedan actuar o moverse.
Beneficias el trabajo eficaz
Cuando tu asociación o empresa consigue funcionar de una forma estructurada y eficaz, es muy fácil cumplir con los objetivos que te propongas. De esta manera, la cultura laboral permite ajustar el trabajo de la manera correcta y sin llegar a ser excesivo de cada uno de tus colaboradores. Por otro lado, además del trabajo en equipo, proporcionar a tus empleados las herramientas necesarias para realizar sus tareas también es parte de esta cultura laboral.
Podrás delegar tareas
La constante búsqueda del personal más adecuado, hará que sea mucho más fácil seleccionar a la persona indicada para ser la responsable de cada área de tu empresa. Establecer este tipo de cargos u ocupaciones te permitirá saber quién es la mejor opción para que coordine, dirija y, en general, mantenga el orden correcto en cada una de las áreas.
Entre más grande sea tu empresa, más ayuda vas a necesitar para coordinar las diversas áreas de trabajo. Identifica a las personas que tengan mayor capacidad de liderazgo y confía en ellas para que guíen a sus propios equipos de trabajo.
Podrás establecer un organigrama fácilmente
Es de vital importancia el respetar el organigrama de tu asociación o empresa y que cada persona sepa cuáles son sus funciones o responsabilidades y a quién o quiénes le corresponden. De lo contrario, podría existir confusión y funciones duplicadas.
Con la llegada de un nuevo miembro, este último debe tener la seguridad y claridad de cuál es su rol y por qué está en dicha posición.
Te ayuda a seguir los objetivos
Muchos proyectos comienzan como un negocio familiar o con amigos o simplemente como hobbie, sin embargo, si esta aventura crece de una forma exponencial, poco a poco tendrás mayor necesidad de contratar a personas externas, y hemos mencionado en repetidas ocasiones anteriormente, gracias a la cultura laboral, conseguir tener a las personas más capaces de tu lado es un factor determinante.
Fomentar una cultura laboral sólida ayudará a cumplir los objetivos que se marcaron al principio con más facilidad y, sobre todo, ayudarás a cada una de las personas que trabajan contigo, pues, además de los beneficios que te mostramos, aumentas la moral de cada individuo y, por ende, haces que su tiempo laboral sea disfrutable y eficaz.
Una vez concluido este artículo, ya conocemos la visión de sobre cómo desarrollar una cultura laboral idónea desde el punto de vista de una empresa.
No obstante, hemos contactado con un representante sindical para que de su opinión respecto a lo que él entiende como cultura laboral, así como el funcionamiento de su organización y su influencia en la sociedad, de esta forma podemos diferenciar los diferentes puntos de vista sobre la misma.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.questionpro.com/blog/es/cultura-laboral/
https://balcellsgroup.com/es/cultura-empresarial-en-espana/
https://www.euroresidentes.com/empresa/innovacion/la-cultura-del-trabajo-en-espana
https://www.wrike.com/es/blog/la-cultura-laboral-en-espana/
https://quickbooks.intuit.com/mx/recursos/controla-tu-negocio/que-es-un-objetivo-smart/
https://www.humanas.es/los-trabajadores-felices-incrementen-en-un-88-la-productividad/
https://forbes.es/listas/96716/las-50-mejores-empresas-para-trabajar-en-espana-2021/
0 comentarios:
Publicar un comentario